La IA no es software


Bueno, sí lo es, pero a efectos prácticos se parece más a tu cuñado que al Excel.


A ver cómo salgo de ésta.

Porque la idea era comenzar a contarte cosas que he ido aprendiendo durante los últimos (casi) 1000 días usando la IA. Diría incluso que usándola de forma intensiva. Así que diré que usándola MUY intensivamente, que para algo es mi vida y me corresponde a mí adverbiarla como yo quiera.

El problema es que no tengo muy claro por dónde empezar, sinceramente.

Así que voy a ponerme a escribir y a ver a dónde nos lleva esto.

Digo yo que si a un LLM le funciona, no veo por qué a mí no debería hacerlo.

Primero una palabra y luego otra y luego otra… así hasta que terminemos de encontrarnos, o de encontrarme, que el que está perdido soy yo, y este correo se haya escrito prácticamente solo.


Lo primero que creo que es importante tener claro es que las tecnologías de propósito general vienen sin manual de instrucciones.

Como los hijos.

Como la propia vida.

O como las bicicletas.

Porque por lo que sea las bicicletas vienen sin manual de instrucciones, no como los coches que vienen con uno en la guantera.

Total, que al venir sin manual de instrucciones, pues entre todos vamos descubriendo posibles usos y desusos para ellas.

Y la IA no es una excepción.

A mí esto me voló la cabeza en su día, cuando hace dos años y pico comenzaron a salir cienes y cienes de papers de gente investigando cómo hablarle a los LLM.

No sé, yo me imagino a gente muy lista en bata hablándole a una máquina y me parece muy de los Monty Python.

Total, que lo primero que tienes que tener en cuenta es que todo lo que sabemos acerca de cómo sacarle todo el jugo a los LLM viene de la experiencia.

Es puro empirismo.

Como el Dr. House pero sin jugarnos la vida de ningún paciente.

Así que este correo y otros que vendrán después será una especie de intento de compartir contigo MI propio manual de instrucciones.

Y digo MI porque es lo que me funciona a mí.

Igual a ti no te funciona. O igual te funcionan algunas cosas pero otras no, yo qué sé.

Es very complicated todo esto.

Total, que después de esta intro improvisada, creo que ya sé de qué he venido a hablarte hoy.

Hoy te voy a contar un principio básico de uso de esta IA y de cómo ponerlo en práctica.

Sí. Creo que tiene sentido comenzar por aquí.

Pero, antes…

Nuestro pequeño glosario de mierda.

Al lío


Un pequeño glosario de mierda

Software: Programas informáticos que se caracterizan por hacer siempre lo mismo y de la misma forma. Con sus errores, sí, que los bugs son inherentes al software como la corrupción lo es a los partidos políticos.

Pero lo importante es que si tú a un software le dices que 2 + 2 = rojo, pues 2 + 2 será igual a rojo.

Aunque para ti no tenga sentido.

Pero lo que está claro es que no será nunca azul. Ni siquiera será 4. Será rojo, o no será. Salvo que el software esté mal diseñado y en su código esté puesto que a + b = “a veces rojo y otras veces cebra voladora con la espada de Conan bailando el lago de los cisnes”.

Pero el tema es que lo que diga el código que hace es lo que el código va a hacer. Punto.

Como los militantes de partidos políticos, que tienes la seguridad absoluta de que si su amo y señor (casi siempre es un señor) les dice que digan que la culpa de todo la tiene Yoko Ono, pues dirán que la culpa la tiene Yoko Ono.

Aunque Yoko Ono no haya pisado este país en su vida.

A un militante se le puede echar en cara muchas cosas, pero la falta de fiabilidad para repetir como discos rayados las consignas ideológicas de turno no es una de ellas.

Tampoco estoy aquí para defender a Yoko Ono, ojo.

Hardware: Es la parte que tocas de una máquina. Tu portátil es hardware. Tu hoja de cálculo es software. Se necesita hardware para poder ejecutar software, pero puede haber hardware sin software, de la misma manera que para dar un bofetón a mano abierta necesitas la cara de una persona, pero hay personas a las que no abofeteas.

Aunque no sea por falta de ganas.

En realidad no voy a hablar nada de hardware, pero el pequeño glosario de mierda se me quedaba demasiado corto y la imagen de abofetear a alguien que se lo merece creo que tiene su punto agradable.


Vale, pues uno podría pensar que la IA es software.

Y estrictamente estaría en lo cierto.

PERO.

El problema es que no se comporta como software.

Recuerda que…

…lo único que hace es elegir la siguiente palabra al azar (se dice token)
…se lo inventa todo
…y no entendemos su modelo del mundo.

Así que no es predecible, no es fiable y no sabemos lo que pasa dentro de su “cabeza”.

Vamos, que se parece más a ti y a mí, que a la aplicación de correo donde estás leyendo este email.

Y es que la IA es al software lo que un ser humano a la bioquímica.

Que sí, que por debajo, en el fondo, no deja de ser un software que hace unas operaciones matemáticas y blablabla.

Y tú en el fondo no eres más que un conjunto de moléculas interactuando entre sí y con el mundo exterior.

Pero tú y yo sabemos que hay algo más.

Hay un comportamiento emergente que hace que tú y yo seamos quienes somos. Algunos lo llaman alma, otros conciencia y otros se niegan a ponerle nombre porque cada uno tiene sus fobias, sus filias y yo he venido aquí a hablar de mi libro.

Pero a lo que voy… que somos algo más que un conjunto de moléculas interactuando entre sí, es una cosa que a mí me parece obvia.

Una molécula no se enfada si ve que su molécula favorita está intercambiando elementos químicos con otra molécula.

Una molécula no se pone contenta cuando se junta con otra molécula y entre las dos hacen una molécula más grande.

Las moléculas no hacen el idiota

Te haces una idea, ¿no? Algún día igual te doy la chapa sobre los comportamientos emergentes de los LLM.

Pero no va a ser hoy.

Hoy vamos a hablar de que los LLM se comportan como si fueran personas.

OJO CUIDAO.

He dicho COMO SI fueran personas.

No estoy diciendo que las antropomorficemos. Estoy diciendo que cuando tratemos con esta tecnología ESPEREMOS resultados parecidos a los que esperaríamos tratando con personas.

Porque, paradójicamente, a la IA se le da mal todo lo que hace bien el software.

Como a nosotros se nos da mal comportarnos como moléculas.

¿Necesitas resultados consistentes todo el tiempo? Usa software.
¿Necesitas fiabilidad? Usa software.
¿Necesitas saber qué es lo que pasa dentro del sistema? Usa software.

Para todo lo demás, Mastercard.

Total, que principio número UNO:

Trata a la IA como si fuera una persona

Trata a la IA como si fuera una persona…

…ansiosa por complacer
…con cierta capacidad creativa y de persuasión
…capaz de inventarse información plausible, aunque errónea, si se la presiona para que dé una respuesta
…experta en nada pero capaz de imitar el lenguaje de los expertos y hacerse pasar por uno
…que se adapta a tus preferencias y tu personalidad a medida que avanza la conversación

Incluso se ha visto que son susceptibles a la manipulación emocional y que responden mejor cuando le pones una carga emocional grande a tus peticiones, en plan…

Necesito que me ayudes con este informe porque está en riesgo mi trabajo, y como me vuelvan a despedir mi pareja me abandona y se lleva a mis hijos y voy a tener que volver a casa de mis padres, que los pobres están mayores y ya han vivido una guerra como para ahora tener que cuidarme a mí. Además viven con un gato y como soy alérgico tendríamos que sacrificar al gato. Y lleva toda su vida con ellos defendiéndoles de las ratas, porque hay ratas en casa, ¿sabes?

Vamos, que camina como un pato, vuela como un pato, hace cuack como un pato… pero no es un pato.

Total, que cuando trates con la IA esperes que ésta se comporte de forma más parecida a una persona que a una aplicación de software.

Pero a diferencia de las personas, que somos muy nuestras y ni tú ni nadie puede cambiarme, con la IA tenemos la ventaja de que sí podemos decirle como qué tipo de persona queremos que se comporte.

El tema es que se ha visto que decirle a la IA como quién queremos que se comporte, arroja resultados mucho mejores que si no lo hacemos.

Y en el fondo parece que tiene sentido.

¿Recuerdas aquello del espacio latente?

Pues eso. Que si tú en el prompt le dices que actúe como un experto en alguna materia, el LLM se verá empujado hacia una región de su espacio latente donde poco a poco irá formando respuestas más parecidas a las que te daría un experto.

Por ejemplo, si lo que quieres es perder peso, puedes optar por preguntárselo directamente.

Y tendrás una respuesta razonablemente buena, pero con bastantes vaguedades. Que si alimentación equilibrada, que si actividad física y que si hábitos de vida.

A ver, que la respuesta está bien. Que es mejor que la que te daría cualquier indocumentado que sale en TikTok diciendo chorradas como que el agua es venenosa.

Pero es mejorable.

Así que podemos optar por decirle que es un experto nutricionista y entrenador físico

Y entonces empieza a darte datos más específicos. Por ejemplo

que el déficit calórico debería ser de 300-500 calorías
que hay que aumentar la proteína
que la nutrición es el 70% del éxito y el ejercicio el 30%
que combines cardio, fuerza y NEAT
que ojito con el estrés y el cortisol

Es decir, que simplemente diciéndole que actúe como un experto, ya hemos mejorado sustancialmente la respuesta: se ha vuelto más específico y ha empezado a meter conceptos ligeramente más avanzados como hormonas, NEAT y el consumo de proteínas.

Y todo con ocho palabras.

A ti no sé, pero a mí esto me parece la polla.

Pero espera, Notas… Si esto va de definir el rol de la IA, cuanto más currada sea la descripción del rol, mejor, ¿no?

Yeah 🙂

Pero currarse la descripción de un rol en plan bien puede ser un coñazo, ¿no? Igual no es ni fácil. Por ejemplo, puedes no saber cómo es el rol adecuado para, yo qué sé, una tarea de marketing

OH YEAH 😏

Claro que entonces…

OOOOUUUHH… 😃

Igual podemos…

FUCKING… 💪

pedírselo a la IA???

YEEEEEEAHHHHHH!!! 👊

Podemos pedirle a la IA… que nos genere ella el prompt y luego utilizar ese prompt en una conversación nueva.

Y además, podemos guardarlo y así tener disponible nuestro prompt que configura a la IA en modo “nutricionista experto” para cuando queramos.

Es más.

¿Todavía hay más?

Sí. Todavía hay más.

Puedes pedirle a la IA que te haga un prompt para crear prompts

¿¿¿Pero qué hostias dices???

Pues eso, que yo tengo guardado un prompt para crear prompts.

Y que cuando me enfrento a una tarea, lo que hago antes es pedirle a mi creador de prompts que me genere un prompt.

Aquí tienes el prompt que me ha creado mi prompt que crea prompts.

Vaya lío, no?

Normal.

Pero paso a paso.

De momento quédate con que

1️⃣ La IA se comporta de forma muy similar a las personas
2️⃣ Si le decimos como qué tipo de persona se tiene que comportar, la IA arrojará mejores resultados.
3️⃣ Podemos utilizar la propia IA para definir este rol

Y la semana que viene seguimos.

No sé con qué, pero seguimos.

Mi consejo es que mientras, pruebes.

Que esto de hacer pruebas tiene que ver con otro principio que te contaré más adelante.

Un abrazo, el Notas Atómico ⚛️


La IA es al software lo que un humano a la bioquímica

La IA está hecha de software pero no se comporta como tal.

De hecho, todo lo que generalmente hace bien el software se le da bastante mal: tareas fiables, predecibles y explicables

La IA a efectos prácticos se comporta de forma muy similar a las personas

Y si le decimos a la IA como qué tipo de persona queremos que se comporte, obtendremos mejores resultados


PD1: 🚨🚨🚨 OJO MUCHO CUIDAO RECUERDA QUE LOS LLM SIEMPRE INVENTAN 🚨🚨🚨

PD2: Que si la IA te dice que bebas mercurio porque adelgaza, no lo hagas, por amor a tu propia vida

PD3: Si te ha gustado este correo, compártelo con quien creas que le puede gustar

PD4: Si te han reenviado este correo y te quieres suscribir… es en https://notas-atomicas.com

PD5: Si tienes interés en ver alguno de mis prompts,

PD6: Aunque todo lo que digo en este correo es fruto de mi experiencia personal, he tomado prestadas algunas ideas narrativas del libro Cointeligencia, de Ethan Mollick.

Si todavía no estás suscrito...

...puedes hacerlo aquí abajo 👇.

Aunque mi recomendación es que dediques tu tiempo a leer cosas de verdad.

Lo digo en serio.