Prompts de mierda


Tus prompts son una mierda y no lo sabes. Después de leer este correo seguirán siendo una mierda, pero al menos sabrás por qué.


A raíz del mail de la pasada semana recibí una pregunta de uno de vosotros.

Esto supone muchísimas más preguntas de las que me esperaba porque escribir sobre cómo hacer cosas es muy arriesgado. No sé por qué, pero en general suele generar poco interés.

Es mucho más interesante que te cuenten por qué hacer algo, o qué hacer, que cómo hacerlo.

Vamos, que lo de la caña y el pescado está muy bien, pero que si nos dan a elegir todos elegimos el pescado y déjate de hostias que si hay algo aburrido en la vida es la pesca.

Así que hoy volvemos a hablar sobre cómo hacer cosas.

Porque yo lo valgo.
Porque tú lo vales.
Y porque a mi padre le gustaba pescar.

Mira, la pregunta de marras era algo así:

Quiero que me enseñes a hacer prompts que hacen prompts
Esta vez, algo sé, jajajaja
Pero eso me ha matado…
Quiero
Este es el último que me hice:

You are to act as a business analyst with a focus on operational efficiency. What are the steps you would take to analyze workflows for a specific role?

Y he visto el tuyo de nutricionista y me he arrugado
Me ha dado buen resultado pero muy genérico, claro
Lo estoy limando hoy
Y… por qué Claude? Te mola más simplemente o what?

Así que hoy voy a hablar de por qué tus prompts son una mierda, querido suscriptor atómico.

Pero antes…

Nuestro pequeño glosario de mierda.

Al lío


Prompt: El trozo de texto que le envías al LLM con el objetivo de que haga algo. Cuando dices “Oye, Siri, qué hora es” o “Alexa qué tiempo hace” estás utilizando prompts.

Cuando tu hija te dice: “Quiero ir al parque” o “Tengo hambre” también está utilizando prompts.

A utilizar prompts también se le llama prompting.

Y cada vez que oigo o leo a alguien decir prompting, en mi cabeza suena…

Prompting Tarantino…

y me descojono vivo.

Ser idiota tiene sus ventajas.

Framework: En español creo que no hay una palabra que le haga justicia. Algunos lo llaman andamiaje, otros lo llaman marco de trabajo (como si quisieran presumir de que saben inglés). Pero básicamente yo diría que es cualquier cosa que te permita no tener que reinventar la rueda.

Como los partidos políticos, que no necesitan innovar en temas de corrupción, que todo gira siempre alrededor de dinero, sexo y poder.

Financiación ilegal, prostitución y tráfico de influencias.

Bueno, pues todo eso que puedes reutilizar para hacer cosas, lo podemos considerar framework.

Los militantes también podrían ser considerados como framework si quieres montar tu propio partido político. Todos sabemos que lo primero que necesitamos son activistas desprovistos de toda capacidad crítica y raciocinio. Y que cuantos más mejor.


Vamos a hablar un poco sobre prompting



…Tarantino…

😂😂😂

Prompting Tarantino

🤣🤣🤣🤣🤣🤣

Ya paro. Ya…

😭😭😭

(ya te avisé de que soy idiota)

Unos ejemplos…

“Hola”, es un prompt. Un prompt de mierda, pero un prompt al fin y al cabo.

Hola, necesito ayuda para escribir un post que hable de prompts de mierda e IA” también es un prompt. No es tan mierder como el anterior, pero es bastante mierder.

¿Por qué es malo? Pues por lo mismo que sería malo si llegaras a casa de tu colega, que es copy (y tremendamente atractivo), y te presentas sin cerves ni nada y le dijeras…

Hola, necesito ayuda para escribir un post que hable de prompts de mierda e IA.

Tu amigo se te quedaría mirando y te haría las preguntas de rigor

¿Para qué plataforma? ¿LinkedIn? ¿Un blog? ¿Twitter?

¿Cuál es el público objetivo? ¿Principiantes? ¿Expertos? ¿Empresarios escépticos?

¿Qué tono quieres? ¿Formal? ¿Casual? ¿Con humor de mierda como el de tu newsletter?

¿Cómo de largo? ¿Un hilo? ¿Un artículo de 2000 palabras?

¿Cuál es el objetivo? ¿Educar? ¿Generar leads? ¿Posicionarte como experto?

¿Qué quieres decir exactamente sobre “prompts de mierda?

Y lo más importante… ¿NO HAS TRAÍDO BIRRAS, SUBNORMAL?

Pues la IA en el mejor de los casos te hará esas preguntas, y en el peor de ellos se lanzará a crear un post de mierda hablando sobre prompts de mierda.

Qué irónico todo.

Porque le falta información. Como a tu colega.

Así que si continuáramos enriqueciendo nuestro prompt anterior, lo siguiente sería algo así como:

Hola, soy el Notas Atómico y soy tremendamente atractivo. Necesito escribir un post para mi newsletter dirigido a gente que lee mis emails mientras caga en el baño y el objetivo es que reflexionen sobre si la mayoría de prompts que usan son una mierda y darles algún truqui sobre qué pueden hacer para mejorarlos. Odio las tazas de Mr. Wonderful y a los militantes de partidos políticos.

Ves la diferencia, ¿no? Ya no es solo “ayúdame con un post”, sino que tiene:

Y ojo, que aunque todavía quedaría mucho margen de mejora, creo que te haces una idea.

¿Cuánto margen de mejora?

Eventualmente infinito.

Pero es que no se trata de hacer el puto mejor prompt de la historia, que no te vas a hacer rico con él.

Se trata de hacer un prompt lo suficientemente bueno como para que te ayude.

Se trata de hacer un prompt óptimo.

Ya sabes.

Lo perfecto es enemigo de lo bueno

Y para esto, puedes encontrar muchísimos frameworks para tus prompts que te ayudarán a estructurarlos mejor y a extraerle mucho más jugo a los LLMs.

Si buscas en internet (o incluso si le preguntas a tu LLM favorito) seguro que encuentras muchísimos.

Que si CREATE (Character, Request, Examples, Adjustment, Type of output, Extras)

Que si COAST (Context, Objective, Actions, Scenario, Task)

Que si TAC (Task, Action, Goal)

Que si PAIN (Problem, Action, Information, Next Steps)

Que si RISE (Role, Input, Steps, Execution)

Que si CREO (Context, Request, Explanation, Outcome)

Que si RTF (Role, Task, Format)

Que si RISEN (Role, Instructions, Steps, End Goal, Narrowing)

Que si RODES (Role, Objective, Details, Examples, Sense Check)

Que si CLEAR (Context, Length, Examples, Audience, Role)

Y hay todos los que quieras encontrar. O buscar.

Pero reconozco que yo no los uso.

Vaya hostia que tienes, de verdad… ¿Para qué coño me sueltas un listado con 10 putos frameworks si ni siquiera tú los usas, entonces?

Pues porque hay gente que sí los usa y que dicen que les sirve.

Pero yo no soy esa gente.

¿Que por qué no los uso? Porque joder, vaya coñazo tener que aprenderte estos frameworks. Además, se supone que estos frameworks se usan para cosas diferentes y no siempre me encajan de forma clara en la tarea que tengo entre manos. Muchas veces no sé ni la tarea que tengo entre manos.

¿Y qué voy a hacer? ¿Tener un framework para cada cosa diferente que haga a lo largo del día?

Igual lo que tengo que hacer es encontrar MI framework en lugar de copiar el de otros (aunque pueda tomar cosas prestadas).

Vaya, que estos frameworks son peces.

Y que yo lo que quiero es una puta caña.

Pero que no sea de Cruzcampo, POR FAVOR.

A ver, que los he probado y guay. Pero tengo la sensación de que todos, en el fondo, son la misma mierda con diferente sabor.

Como los políticos, pero con verdadera vocación de servicio.

Pero un día tuve una revelación.

Los cursis dirían insight.

Un día, estaba con unos amigos mucho más listos y atómicos que yo, hablando de cualquier cosa.

Yo qué sé.

Estaríamos arreglando el mundo.
O simplemente comentándolo.
O quizá discutiendo de las diferencias entre tebeo, cómic y novela gráfica, que en realidad no las hay porque son lo mismo.

Lo que sea.

Lo que está claro es que, como siempre, la magia fluía.

Y de repente mi cerebro, comenzó a conectar piezas y una idea se construyó en mi mente.

Esta idea no tenía nada que ver con nada de lo que estábamos hablando.

Simplemente precipitó por algo que dijo alguien en un momento determinado justo después de que otro alguien dijera otra cosa aparentemente irrelevante, pero que en el orden general de las cosas tenía su espacio.

Como cuando buscas las llaves de casa y de repente encuentras los auriculares que creías perdidos.

Total.

Que entre conversaciones de geopolítica, arte, ciencia y salseo, en mi cabeza se formó la idea de que igual había un framework que me sirviera para estructurar TODAS mis conversaciones con la IA por diferentes que fueran unas de otras.

Un framework único.

Un framework para gobernarlos a todos.
Un framework para encontrarlos.
Un framework para atraerlos a todos y atarlos en las tinieblas.

Huid, insensatos.

A este framework, yo lo llamo estructura canónica de un prompt (naming in progress, que Dios no me ha llamado por la vía de ponerle nombre a las cosas)

La estructura canónica de un prompt

Mira, al final del todo, cuando hablas con la IA lo que en realidad estás haciendo es darle información de tres tipos.

1️⃣ Lo que quieres que haga
2️⃣ Lo que necesita saber para hacerlo
3️⃣ Cómo quieres que lo haga

No hay más.

En estas tres áreas cabe cualquier cosa que sea útil para la IA.

OJO CUIDAO.

No todos los prompts tienen que tener las tres áreas cubiertas.

Ya hemos dicho que “Hola” es un prompt y yo diría que no tiene ninguna de estas tres cosas.

Si te fijas (y ya tienes que tener ganas para ello) en alguno de los frameworks anteriores, cualquiera de sus componentes encajará en alguno de estos tres “campos”.

Cuando le estamos diciendo a la IA que se comporte como un rol concreto, por ejemplo:

You are to act as a business analyst with a focus on operational efficiency.

Lo que estamos haciendo es diciéndole cómo queremos que haga algo. Queremos que lo haga como un analista de negocio con foco en eficiencia operacional (signifique lo que signifique esta mierda).

Cuando le decimos que:

What are the steps you would take to analyze workflows for a specific role?

Lo que estamos haciendo es decirle lo que queremos que haga. Queremos que nos diga qué pasos hay que seguir para analizar flujos de trabajo para un rol específico.

Es decir, en el prompt que me enviaba en su consulta nuestro querido suscriptor atómico le había dicho qué tenía que hacer y cómo tenía que hacerlo.

PERO

Igual podía haber especificado algo más cómo quería que hiciera el trabajo.

¿Qué formato de salida necesitaba? ¿Le bastaba con una respuesta normal, o era mejor un documento?
¿Qué nivel de análisis necesitaba? ¿Un análisis detallado y muy específico o simplemente un análisis genérico de alto nivel?
¿Qué estilo de respuesta necesitaba? ¿Necesitaba una respuesta informal, divulgativa? ¿O necesitaba una respuesta profesional con lenguaje técnico?

OTRO PERO.

No le había dado contexto.

No le había dicho para qué lo necesitaba:

🤔¿Era para estudiar?
🤔🤨¿Era para parte de su trabajo?
🤔🤨❓Si era para su trabajo, ¿en qué consiste su trabajo?
🤔🤨❓❓❓❓¿hay una serie de roles o flujos de trabajo predefinidos? ¿Qué roles? ¿Qué flujos?

Así que, sabiendo esto… ¿cómo puede nuestro querido suscriptor hacer un prompt que genere prompts?

Respuesta rápida: Ni idea

Respuesta no tan rápida: Ni idea, solo sé que tiene que probar y ver qué le funciona

Respuesta un poco más pausada: Niii ideeeeeaaaaa, sooooloooo séééééé queeee tieeeeneee queeee proooobaaaaar yyyyy veeeer quéééé leeeee fuuuuuncioooonaaaaa

Respuesta que te pueda servir de algo y no me mandes a tomar por culo: Pídele directamente a la IA que te genere un prompt para generar prompts.

Tal cuál, mira:

Quiero que me hagas un prompt que me ayude a hacer prompts.

Y a partir de ahí, mira lo que te da, prueba y refina.

¿Que prefieres que te dé el prompt de golpe? Díselo.
¿Que prefieres que te vaya haciendo preguntas poco a poco para ir construyendo el prompt en modo conversación? Díselo.
¿Que quieres que utilice frameworks conocidos como los de antes? Díselo
¿Que quieres que tenga en cuenta estos tres componentes del prompt que te acabo de contar? Díselo

Quiero que me crees un prompt que me ayude a crear prompts.

Un prompt debería tener en cuenta las siguientes dimensiones:

El objetivo: qué quiero que haga
El contexto: qué necesita saber para hacerlo
La configuración: cómo tiene que hacerlo

Un truco general para esto de los prompts: empieza lo más simple posible y ve añadiéndole complejidad poco a poco. En esta vida siempre es más fácil añadir que quitar.

💸 Como las deudas
🫃 Como la grasa corporal
💔 Como los desamores

Tú empieza a hacer pruebas. Mejor ayer que hoy. Mejor hoy que mañana.

Y es que para poder dejar sin contestar esta pregunta un poco mejor, necesitaría hablar de más cosas.

Al menos de un par:

UNO

Que esto va de probar, probar y volver a probar. Que para tener un buen prompt hace falta iterar y refinar.

Porque en el fondo, no tenemos ni idea de qué cosas hace bien o mal la IA. Y eso hay que ir descubriéndolo.

Pero no en plan alguien lo descubre y tú lo haces, no.

En plan que TÚ tienes que descubrir qué eres capaz de hacer con la IA, no al revés.

OJO, que esto es una carga de profundidad cojonuda.

Y DOS

Que de las tres cosas que hay que pasarle a la IA, la más importante DE LARGO, es el contexto.

Básicamente porque TU contexto no lo tiene la IA.

Es más, es que TU contexto, sólo lo tienes TÚ.

Ni tu madre
Ni tu padre
Ni tu pareja
Ni tu jefe
Ni tu perro

Y menos aún la IA.

De todo esto tendríamos que empezar a hablar ahora.

Pero claro, es que cada uno de estos puntos se merece su propio email.

Y ni tú estás con ganas de leer el equivalente a otros dos mails, ni yo de escribirlos.

Que cada uno de estos mails contiene unas 2500 palabras.

Alrededor de 8 páginas.

Y lo normal es que tú esto lo estés leyendo en una pantalla y las pantallas no se llevan bien con las lecturas largas.

Salvo que hayas decidido imprimir este email y te hayas ido al baño con el correo impreso.

¿Te imaginas?

Sería precioso.

Eso antes se hacía bastante.

Lo de llevarse lectura al baño en formato papel, digo.

Esto me recuerda a un chiste que siempre me ha hecho mucha gracia.

Es de Jaimito.

¿Se siguen llevando los chistes de Jaimito?

Seguramente no.

Estando en clase, la profesora les dice a sus alumnos:

–Para mañana todos tenéis que traer una frase que contenga el adverbio “evidentemente”

Y al día siguiente llega la profesora y comienza a preguntar a sus alumnos por las frases que han traído.

–A ver Pedrito, ¿qué frase has traído tú?

–Mi papá, mi mamá, mis hermanos y yo fuimos a comer a un restaurante. Evidentemente, mis padres no tuvieron que cocinar ese día.

–Muy bien Pedrito. A ver Juanito dame tú un ejemplo.

–Mi papá, mi mamá, mis hermanos y yo nos fuimos a la playa. Evidentemente la casa quedó vacía.

–Muy bien Juanito. A ver Jaimito, ¿cuál es tu frase?

–Yo estaba en el salón de mi casa y vi pasar a mi padre con el New York Times. Entonces pensé: “Evidentemente va a cagar, porque no tiene ni puta idea de inglés”.

El padre de Jaimito podría llevarse estas notas atómicas al baño.

Si no te gustan los chistes malos, al final del correo te puedes dar de baja.

Y así te ahorras el mail de la semana que viene, que el de ésta ya ha llegado a su fin

La semana que viene continuamos.

¿Con qué?

A estas alturas ya deberías saberlo: ni idea.

Un abrazo, el Notas Atómico ⚛️


Estructura canónica de un prompt

Podemos asumir que un prompt se compone básicamente de tres elementos:

  • Una consulta: La tarea que le pide el usuario.
  • Contexto: Información relevante para realizar la tarea anterior.
  • Configuración: El marco de actuación y los criterios que el LLM debe seguir al generar la respuesta.
    • Formato de salida
    • Tono
    • Rol
    • Restricciones
    • Instrucciones de ejecución
    • Interacción y diálogo
    • Público objetivo
    • Instrucciones de validación
    • etc

Esto se puede resumir en:

  • Qué quiero que hagas
  • Qué necesitas saber para hacerlo
  • Cómo quiero que lo hagas

No necesariamente tienen que estar estos tres componentes.


PD1: A la pregunta de Y… por qué Claude? Te mola más simplemente o what? de momento responderé que sí. Que me mola más y que what. Pero este what merece su propio espacio. Merece su propio email. Como tantos otros.

PD2: Si te interesa saber qué prompts tengo, dímelo. Igual puedo montar algo para compartir prompts

PD3: Si conoces a alguien que haga prompts de mierda reenvíale este correo (el 99% de gente que usa la IA, según un estudio de la Universidad de Misco)

PD4: Si te han reenviado este correo, que sepas que te puedes suscribir en https://notas-atomicas.com.

PD5: Si tienes alguna pregunta que quieras que se quede sin responder, no dudes en enviármela.

PD6: Notas atómicas en papel. ¿Sí o no?

Si todavía no estás suscrito...

...puedes hacerlo aquí abajo 👇.

Aunque mi recomendación es que dediques tu tiempo a leer cosas de verdad.

Lo digo en serio.